Blog
Información obligatoria sobre sustancias alérgenas en bares, restaurantes y minoristas que venden productos sin envasar
- Marzo 23, 2018
- Publicado por: Josep Camps
- Categoría: Sin categoría
Las alergias alimentarias son un problema de salud emergente, por lo que la legislación alimentaria es cada vez más estricta en este aspecto.
El Reglamento 1169/2011, obliga a todos los bares y restaurantes a proporcionar a sus clientes toda la información sobre las alergias e intolerancias que puedan causar los productos que pongan a su disposición.
Se comunicará la presencia en los alimentos de las siguientes sustancias o productos que causan alergias e intolerancias (anexo II del Reglamento 1169/2011):
- Cereales que contienen gluten: trigo, cebada, centeno, avena, espelta, kamut.
- Crustáceos y productos que contienen crustáceos
- Huevos y productos que contienen huevo
- Pescado y productos que contienen pescado
- Cacahuete y productos que contienen cacahuete
- Soja y productos que contienen soja
- Leche y sus derivados (incluida la lactosa)
- Frutos secos de cáscara: almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, nueces de Brasil, pistachos, macadamias y nueces de Australia.
- Apio y productos derivados
- Mostaza y productos derivados
- Granos de sésamo y productos que contienen granos de sésamo
- Anhídrido sulfuroso y sulfitos en cantidades superiores a 10 mg / kg o 10 mg / L (SO2)
- Altramuces y productos a base de altramuces
- Moluscos y productos a base de molusco
La información se puede facilitar:
- Detallando por escrito los alérgenos que contiene cada producto de manera clara y cerca del alimento (carteles, etiquetas, pizarras, cartas, etc.).
- Colocando carteles en la zona donde se vendan los alimentos que informen de la manera de obtener esta información, ya sea mediante documentación que el consumidor pueda consultar o que se le pueda entregar, o bien oralmente por el personal del establecimiento.
Se permite informar oralmente, siempre que la información:
- Pueda ser suministrada fácilmente antes de finalizar el acto de compra, ya sea por parte del personal del establecimiento o a través de medios alternativos que no conlleven un coste adicional para el consumidor.
- Esté recogida en soporte de papel o electrónico al establecimiento y sea fácilmente accesible, tanto por el personal del establecimiento como por las autoridades de control y los consumidores que la soliciten.
INNOPREVEN, SL se pone a su disposición con el fin de elaborar un plan de control de alérgenos para poder ofrecer la información obligatoria a sus clientes, y evitar así, posibles efectos causados por las sustancias alergénicas.