INNOPREVEN, SL ofrece cualquier tipo de formación relacionada con la higiene y la seguridad alimentaria, a todos los sectores, con la posibilidad de bonificar-la a través de la Fundación Tripartita:
Seguridad alimentaria
FORMACIÓN PARA MANIPULADORES DE ALIMENTOS
- CURSOS DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS
- CURSOS ESPECÍFICOS PARA INDUSTRIAS
- CURSOS PARA IMPLANTAR APPCC
- CURSOS ESPECÍFICOS PARA ALÉRGENOS
- CUALQUIER CURSO DIRIGIDO A CUIDAR LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
SOLICITUD DE REGISTROS SANITARIOS Y AUTORIZACIONES
INNOPREVEN, SL acompaña a sus clientes en la obtención de registros y autorizaciones en el ámbito de la seguridad alimentaria (autorizaciones municipales, RSIPAC/RGS, etc)



AUDITORÍAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
Tenemos a disposición de nuestros clientes un seguimiento y mantenimiento de todos los prerrequisitos y procedimientos implantados en temas relacionados con la higiene y seguridad alimentaria, con una cuota anual.

ASESORAMIENTO EN HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Nuestro personal, con más de 10 años de experiencia en el sector alimentario puede ofrecer servicios de información y asesoría en cualquier ámbito de la higiene y seguridad alimentaria: técnica, legal, etc …
También le asesoramos en la implantación DE NORMAS ISO, BRC, IFS, ETC… hasta su certificación.
INNOPREVEN, SL pone para ello a su disposición toda su experiencia en el campo del asesoramiento, información, gestión y control de alérgenos, gestión de la seguridad alimentaria (autorizaciones, implantación de APPCC y autocontroles), higiene y gestión de valores nutricionales, para ayudar a resolver sus problemas y necesidades, adaptándolas a las características y especificaciones de su empresa o establecimiento para ofrecerle una asesoría y formación cercana, clara y funcional.
Contacte con nosotros y analizaremos su caso para poder ofrecerle una solución práctica y funcional a sus problemas o necesidades.
IMPLANTACIÓN DE PRERREQUISITOS Y APPCC (Reglamento 852/2004)
El APPCC (ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO) es un sistema documental orientado a garantizar la seguridad alimentaria de los productos alimenticios que llegan al mercado.
Como sistema de seguridad alimentaria el plan APPCC trabaja en aquellas áreas que pueden afectar a los alimentos.
Todas las empresas del sector de la alimentación deben disponer de un plan APPCC en cumplimiento de la normativa vigente. Ésta legislación afecta desde industrias hasta los restaurantes, bares y comercios minoristas.
INNOPREVEN, SL no sólo implanta estos procedimientos sino que hace el seguimiento necesario para cada empresa.
PLANES DE AUTOCONTROL:
- Plan de control del agua para consumo humano
- Plan de limpieza y desinfección
- Plan de control de plagas
- Plan de control de formación y capacitación
- Plan de trazabilidad
- Plan de control de proveedores
- Plan de control de temperaturas
- Plan de control de subproductos
- Plan de control de alérgenos
- Plan de mantenimiento de instalaciones
- Plan de control analítico
Implantación del sistema APPCC basado en el Codex Alimentarius y cumpliendo la legislación vigente:
- Creación del equipo APPCC
- Descripción de productos y procesos
- Elaboración de diagramas de flujo
- Análisis de peligros
- Determinación de medidas preventivas
- Determinación de los puntos de control crítico (PCC)
- Adopción de medidas correctoras
- Comprobación y validación del sistema
GESTIÓN DE ALÉRGENOS (Reglamento (CE) 1169/2011)
Desde diciembre de 2014 es obligatorio cumplir la normativa europea que debe informar sobre los alérgenos en hostelería y restauración, además de las industrias.
EL REGLAMENTO 1169/2011, aplicado posteriormente por el REAL DECRETO 126/2015, sobre La información alimentaria facilitada al consumidor, obliga a todos los bares, restaurantes, cafeterías, comedores colectivos, hoteles y todo establecimiento que ofrezca productos elaborados envasados o no, a tener un sistema que le permita informar a sus clientes sobre los posibles alérgenos presentes en los platos o productos.
El reglamento también obliga a informar el consumidor sobre los valores nutricionales del producto suministrado, desde el 13 de diciembre de 2016.

¿Quién debe cumplir la legislación sobre alérgenos?
Todo operador alimentario que ofrezca productos con o sin envasar sea tienda, supermercado, hotel, restaurante, cafetería, bar, etc. (además de todas las industrias alimentarias que ya lo deben indicar directamente en el etiquetado).
¿Qué alérgenos se deben declarar o sobre qué se ha informar?
Aun que hay infinidad de posibles alérgenos entre todos los alimentos SÓLO ES OBLIGATORIO DECLARAR los que contengan alguno de los siguientes 14 alimentos:
- Cereales que contengan gluten: trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas y productos derivados.
- Crustáceos y productos a base de crustáceos.
- Huevos y productos a base de huevo.
- Pescado y productos a base de pescado.
- Cacahuetes y productos a base de cacahuetes.
- Soja y productos a base de soja.
- Leche y sus derivados (incluyendo lactosa).
- Frutos de cáscara (frutos secos), es decir: almendras (amygdaluscommunis l.), avellanas (corylus avellana), nueces (juglans regia), anacardos (anacardo), pacanas [cary illinoensis (wangenh.) k. koch] , nueces de brasil (bertholletia excelsa), pistachos (pistacia vera), nueces de macadamia o nueces de australia (macadamia ternifolia) y productos derivados.
- Apio y productos derivados.
- Mostaza y productos derivados.
- Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo.
- Dióxido de azufre y sulfitos.
- Altramuces y productos a base de altramuces.
- Moluscos y productos a base de moluscos.
¿Cómo informar a mis clientes sobre la presencia de estos 14 alérgenos?
El reglamento dice que la información debe ser clara, accesible y proactiva, de toda forma es el operador el que debe resolver el sistema de información que implementa su local para que sea efectiva y clara al consumidor. Esto puede ir desde un cartel informativo con esta información y facilitarla en caso de solicitud, hasta ofrecerla en todas las cartas-menús.

VALORES NUTRICIONALES (Reglamento (CE) 1169/2011)
Todas las empresas de transformación alimentaria deben indicar directamente en el etiquetado los valores nutricionales de sus productos, desde el 13 diciembre 2016.
Los valores nutricionales obligatorios son:
- Valor energético (kJ/kcal)
- Grasas
- De las cuáles saturadas
- Hidratos de carbono
- De los cuáles azúcares
- Proteínas
- Sal

Todos ellos por 100 g o ml de producto.